Blog

Entrevista | Cáncer de boca: Tatuaje hiperrealista y reconstrucción de la cavidad oral

El tatuaje hiperrealista es parte clave en el tratamiento integral para la reconstrucción de la cavidad oral, pues si bien el cáncer de boca es una enfermedad agresiva que deja secuelas físicas y emocionales, hay tratamientos que ayudan a reconstruir la apariencia y el bienestar.

Olga Grande, Especialista en Micropigmentación Oncológica, Paramédica y Estética, y el Dr. Samir Aboul-Hosn, Especialista en Cirugía Maxilofacial, respondieron en entrevista a diversas preguntas orientadas a entender cuál es ese tratamiento integral para la reconstrucción de la cavidad oral, después de sufrir cáncer de boca.

A través de esta entrevista, es posible entender las principales soluciones y alternativas que tienen los pacientes sobrevivientes al cáncer de boca para recuperar su salud física y emocional.

Es así como iniciamos esta entrevista:

1. ¿Qué es un tatuaje oncológico hiperrealista para sobrevivientes al cáncer de boca?

Olga Grande explicó que una vez que los pacientes han superado un cáncer de boca y se han sometido a una cirugía reconstructiva de la cavidad oral, tienen la opción de aprovechar el tatuaje oncológico hiperrealista, un procedimiento poco invasivo que permite recuperar el aspecto natural de la boca. 

En Omicroart es posible reconstruir ópticamente la boca a través del tatuaje oncológico, tanto los labios como la barbilla y toda la cavidad oral, camuflando las cicatrices y mejorando su apariencia sin la necesidad de más intervenciones quirúrgicas

El proceso comienza con una consulta previa para entender las expectativas del paciente y asesorarle e informarle de todo el proceso, incluyendo el cuidado posterior necesario para mantener el tatuaje en buen estado.

“El tatuaje oncológico hiperrealista en el proceso de reconstrucción óptica de la boca recreando minuciosamente cada detalle para que parezca real y les haga sentir más cómodos y seguros”, puntualizó la especialista en tatuaje y micropigmentación oncológica, Olga Grande.

tatuaje-oncologico-cancer-de-boca2 tatuaje-de-ancer-de-boca2

2. ¿En qué consiste un tatuaje oncológico hiperrealista?

El tatuaje oncológico está inspirado en el hiperrealismo, un movimiento artístico que nació en los años 60 y que copia la realidad tal cual es, una evolución del realismo y el fotorrealismo, pero usado con fines médicos, ahora para la recuperación de los sobrevivientes del cáncer de boca, explicó Olga Grande.

Algunos de los rasgos más característicos del tatuaje oncológico es el uso de sombras, luces, contrastes, colores y texturas que imitan los rasgos y las características de la zona que queremos recrear, en este caso la cavidad oral. Precisamente Omicroart  dispone del talento humano y tecnológico para lograr este efecto natural y realista, así como un buen conocimiento de la anatomía, la perspectiva y la composición.


“A diferencia del tatuaje convencional, en el tatuaje oncológico es fundamental evitar el uso de líneas definidas para crear el efecto de profundidad. En este estilo, el color juega un papel clave y exige una gran habilidad artística y una técnica precisa por parte del especialista en el tatuaje oncológico hiperrealista para la reconstrucción de la boca. Además, deja espacio para la creatividad, permitiendo plasmar el modelo con todos sus detalles”, explicó Olga Grande.

El tatuaje oncológico hiperrealista para sobrevivientes de cáncer de boca es una forma de arte que combina la realidad con la imaginación, creando diseños impresionantes que desafían los límites de la percepción.

3. Beneficios emocionales del tatuaje oncológico hiperrealista y de la reconstrucción de la boca

Al consultarles a Olga Grande y al Dr. Samir Aboul-Hosn al respecto de los beneficios de la cirugía reconstructiva y el tatuaje oncológico hiperrealista, están de acuerdo en que:

  • Los sobrevivientes al cáncer de boca alcanzan una mejor percepción de sí mismos.
  • Es posible sobrellevar el día a día después del cáncer más fácil y optimista.
  • Los ex pacientes pueden transformar su experiencia
  • Estos tratamientos mejoran el control de las emociones y facilitan mecanismos para expresar la superación personal. 
  • Estos tratamientos son el final de éxito con el que los sobrevivientes de cáncer de boca pueden contar su historia 

Los sobrevivientes de cáncer de boca necesitan el apoyo cercano de su círculo social y opciones integrales como el tatuaje oncológico hiperrealista de Olga Grande, ofrecido por Omicroart, junto con la cirugía reconstructiva del Dr. Samir. Estas alternativas contribuyen a completar el proceso de recuperación física y emocional.

4. Prevalencia en España del cáncer de boca

Es importante entender en cifras, el cáncer de boca, es por eso que el Dr. Samir Aboul-Hosn, explicó que en España el cáncer de boca representa cerca del 3% de todos los cánceres, ocupando el décimo lugar. Los hombres tienen más probabilidades de tener cáncer de boca que las mujeres, el 70% de todos los pacientes son hombres, un total de 40.087 hombres y 18.778 mujeres durante el 2024 según la American Cancer Society.

Al menos 1 de cada 59 hombres tiene el riesgo de padecer cáncer oral y de orofaringe a lo largo de su vida, mientras que en las mujeres es de 1 en 139; sin embargo, este promedio puede variar según el factor de riesgo descritos y comprobado por la American Cancer Society, los cuales son:

  • Consumo de tabaco y bebidas alcohólicas
  • Consumo de quid de betel y gutka (populares en el Sureste Asiático y Asia Meridional)
  • Virus del papiloma humano (VPH)
  • Sexo, siendo más común en los hombres que en las mujeres
  • Exceso de peso corporal
  • Edad, siendo más común en personas mayores a los 55 años, mientras que en personas con VPH, desde los 50 años
  • Exposición prolongada a la luz ultravioleta
  • Nutrición baja en frutas y verduras
  • Síndromes genéticos como la anemia Fanconi y disqueratosis congénita

Hay algunos factores de riesgo que no han sido comprobados por ningún estudio médico profesional y que a su vez, son controvertidos como el enjuague bucal con alto contenido de alcohol, irritación constante por dentaduras postizas e incluso los cambios que puedan presentar la dentadura y las encías a lo largo del tiempo.

“Estas creencias no pueden ser difundidas de ninguna manera, especialmente porque no hay evidencia médica que confirme estos factores de riesgo y la recomendación es siempre acudir a un especialista oncológico que pueda determinar las posibles causas y el tratamiento adecuado”, señaló el Dr. Samir Aboul-Hosn.

Además, es importante destacar que después del tratamiento para revertir el cáncer de boca, los pacientes sobrevivientes pueden recurrir a cirugías reconstructivas de la cavidad bucal, para recuperar la apariencia física perdida por el tratamiento oncológico.

5. Tipos de cirugía reconstructiva tras el cáncer de boca

El Dr. Samir Aboul-Hosn, como experto en cirugía maxilofacial, entiende la importancia de la reconstrucción de la cavidad bucal son trascendentales para la salud física y emocional de los pacientes, es por eso que el doctor ofrece diversas alternativas quirúrgicas dependiendo de la ubicación exacta del tumor, para que sea definido el tratamiento médico, para que el paciente pueda acceder a alguna de las siguientes intervenciones: 

  • La cirugía micrográfica de Mohs consiste en la extirpación de aquellos tumores que están muy al borde del labio.
  • La glosectomía se realiza en pacientes que tengan cáncer en la lengua y que puede ser parcial o completo dependiendo del estadio de la enfermedad.
  • La mandibulectomía es necesaria cuando el cáncer ha crecido dentro de la mandíbula y lo que busca este procedimiento es extirpar parte o la totalidad del hueso de la mandíbula.
  • La maxilectomía es practicada cuando el cáncer se ha extendido hacia el paladar duro (parte delantera del techo de la boca) y con esta se extirpa parte o la totalidad del hueso maxilar.
  • La laringectomía consiste en la extirpación de tumores de gran tamaño ubicados en la base de la lengua o la orofaringe.
  • La disección del cuello será necesaria cuando el cáncer ha afectado los ganglios linfáticos y deben ser extirpados.

El Dr. Samir recomienda que después de extraer el tumor de manera exitosa, es necesario realizar la cirugía reconstructiva para restaurar la apariencia y el funcionamiento de las áreas afectadas por el cáncer de boca, y después de esta, proceder con el tatuaje oncológico hiperrealista para devolver la apariencia a la zona afectada de la manera más natural posible y de la mano de Omicroart.

Cirugía reconstructiva después del cáncer de boca

“Los tratamientos de extirpación de tumores de gran tamaño pueden generar en los pacientes defectos físicos en la boca, cuello o garganta que van a requerir de cirugía para poder recuperar su apariencia y funcionalidad”, explicó el Dr. Samir Aboul-Hosn

En sus más de 20 años de experiencia, el Dr. Samir ha entendido que en ocasiones, es posible usar capas de la piel de diferentes partes del cuerpo para injertarla en la zona afectada, logrando resultados naturales y con el mínimo riesgo de efectos secundarios y que con el tatuaje oncológico, dan cierre a un proceso largo, complejo y doloroso para los pacientes, devolviéndoles una mejor apariencia y la confianza perdida.

Según explica el doctor Samir Aboul-Hosn, es posible aprovechar otros tejidos del cuerpo como el intestino, músculos del brazo, músculos abdominales e incluso el hueso de la parte inferior de la pierna para ser injertados en mandíbula, garganta y boca.

6. Impacto del cáncer de boca en la apariencia física y la autoestima

El impacto en la apariencia física de una persona es muy alto, sobre todo después de un cáncer de boca ya que los tratamientos de extirpación pueden dejar cicatrices visibles en la boca y su área circundante. Pero también hay una afectación igual de grave que no es tan visible y es una baja autoestima del paciente, especialmente cuando se encuentran en una parte tan visible del cuerpo 

El Dr. Samir Aboul-Hosn reveló que:

“Las cicatrices resultantes del cáncer de boca pueden variar en tamaño y apariencia, dependiendo de la extensión del cáncer y los procedimientos quirúrgicos realizados. Algunas personas pueden experimentar cicatrices pequeñas y discretas, mientras que otras pueden enfrentarse a cicatrices más grandes y prominentes. Independientemente de su tamaño, estas cicatrices pueden recordar constantemente a los sobrevivientes de cáncer de boca de su lucha pasada y pueden afectar su confianza en sí mismos y su imagen personal”.

Muchos pacientes desean recuperar su aspecto anterior y sentirse más seguros, es por eso que acudir a un cirujano maxilofacial y a una experta en tatuaje oncológico como Olga Grande, es una gran alternativa para poder recuperar la apariencia y la autoestima perdidas tras el cáncer de boca. 

Todos aquellos pacientes sobrevivientes al cáncer de boca, que deseen recuperar la naturalidad de su cavidad oral, pueden contar con una solución integral desde la reconstrucción quirúrgica a través de la experiencia del Dr. Samir Aboul-Hosn y finalizar con el tatuaje oncológico hiperrealista con Omicroart, con la especialista en micropigmentación Olga Grande.

Si deseas consultar con los expertos para comenzar el proceso final de sanación, puedes contactarlos en: