El tipo de piel y el color determinan la facilidad con la que se implantan y se retienen los pigmentos de un tatuaje de cejas. Por tanto, afectan directamente a la definición de los trazos y a la duración de los resultados de una micropigmentación.
El profesional que realice el tratamiento debe ser capaz de distinguir las diferencias entre unos tipos de piel y otros. Solo con ese conocimiento, podrá informar correctamente a cada paciente cuales son las expectativas reales de sus resultados.
¿Por qué el tipo de piel afecta al tatuaje de cejas?
Para obtener el mejor resultado de un tatuaje de cejas, la tinta debe depositarse en la dermis, que es la capa intermedia de la piel. Técnicamente se denomina “punto dulce”, es decir, la profundidad óptima en la que se inyectan los pigmentos. Esto es así por los siguientes motivos:
- Es la capa más estable, lo que facilita la definición del dibujo.
- Se regenera mejor, o sea, la cicatrización es más rápida.
- El proceso es menos molesto y se reduce el riesgo de infecciones.
Pero, además, en la capa más profunda de la dermis se ubican las glándulas sebáceas y las sudoríparas. Como la grasa y el sudor son determinantes para la fijación de los pigmentos, es esencial tener en cuenta estos dos elementos. Curiosamente, la clasificación de los tipos de piel se establece según la cantidad de grasa que produce. Es fácil, pues, establecer la relación entre tipos de piel y tatuajes.
Características de cada tipo de piel
Básicamente, existen cuatro tipos de piel que mantienen, cada una de ellas, una clara diferencia a la hora de realizar un tratamiento de micropigmentación de cejas. Te lo explicamos a continuación:
- Piel seca.
- Piel normal.
- Piel mixta.
- Piel grasa.

Piel Seca - Normal

Pelo a pelo y sombreado recién realizado
Cicatrizado después de un mes.
Piel seca
Se caracteriza por no producir la suficiente grasa como para crear una barrera protectora. Tampoco retiene bien la humedad. Por tanto, es una piel propensa a las arrugas, más sensible y con tendencia a irritarse.
Las pieles secas, siempre que no presenten descamación, son las idóneas para los tratamientos de microblading o micropigmetación de cejas pelo a pelo.
Piel normal
La producción de grasa es equilibrada y es una piel de tacto suave, con poros poco profundos. La piel normal es perfecta para realizar cualquier tratamiento de micropigmentación.

PIEL MIXTA

Pelo a pelo y sombreado recién realizado
Cicatrizado después de un mes.
Piel mixta
Las personas con piel mixta muestran distintas zonas en el cutis de su rostro. En la llamada T (frente, nariz y mentón), su cutis es más grasa, mientras que en el resto puede ser normal e, incluso, seca.
La grasa dificulta, como hemos señalado, la fijación de los pigmentos en la dermis. Una persona con piel mixta probablemente no obtenga un resultado óptimo en la primera sesión de su tatuaje de cejas, precisamente porque la zona afectada es una de las que presentan demasiada grasa.
En este tipo de pieles es aconsejable realizar una técnica mixta, es decir, combinar la micropigmentación de cejas pelo a pelo con un sutil sombreado. Los resultados serán más satisfactorios y duraderos en el tiempo.

PIEL GRASA Y CON ROSÁCEA

Técnica mixta pelo a pelo y sombreado, recién realizado.
Cicatrizado después de un mes.

Técnica Shadow, sombreado efecto polvo recién realizado.
Cicatrizado después de un mes.
Piel grasa

PIEL SECA

Técnica Mixta pelo a pelo y sombreado, recién realizado.
Cicatrizado después de un mes.
La micropigmentación de cejas en Omicroart
“Si dibujas una línea sobre un lienzo seco y limpio quedará perfectamente definida. Sin embargo, si la dibujas sobre un lienzo engrasado, el resultado será una línea más gruesa, desdibujada y, en definitiva, más bien una mancha emborronada”
Pide tu cita sin compromiso, estaremos encantados de ayudarte.